A lo largo del tiempo se ha establecido que el fin último del Derecho es alcanzar la justicia. En efecto, en nombre de la justicia es que nacen los ordenamientos jurídicos a nivel mundial, como una forma de proteger los Derechos Fundamentales del hombre en una época determinada. Sin embargo y todavía en la actualidad, es complicado dar una def...
“Algo está podrido en Dinamarca, y bien podrido” William Shakespeare 1601 – Hamlet, dramaturgo inglés En Jalisco, vecinos de una bodega protestaron por el olor n...
En la Sierra Tarahumara de Chihuahua hay más supervisores en todas las áreas gubernamentales de trabajo, que trabajadores efectivos. Ejemplo: respecto a los bosques...
Los jueces no administran justicia, administran legalidad y, sobre las leyes, redactan sus sentencias, muchas veces sabiendo que son injustas. ¿Cuántas sentencias se ...
La tortuga es lenta, pero la tierra tiene toda la paciencia del mundo. Jorodowsky Durante décadas, el pragmatismo ha sido el distintivo del PRI. Lo que realment...
Lo que debe suceder, sucede siempre en el momento en que debe suceder, de forma inesperada, como un milagro. Jodorowsky “Si vives en una sociedad donde todo el m...
Durante décadas, la institución del juicio político fue meramente decorativa. Al extremo de que, hoy en día, a pesar de que el Congreso Local ha expedido la Ley de Ju...
No hay vientos favorables, para el capitán de un barco que no tiene claras sus metas, sus prioridades Lucio Anneo Séneca 4 A.C. – 65 D.C. Contra todos los pron...
"Así como la melancolía es el recuerdo de la felicidad, el sufrimiento es el recuerdo del dolor. Jodorowsky La tentación del absolutismo hace olvidar a los políti...